¿Cuál es el origen del calendario actual?

Son varias las culturas que han contribuido de una forma u otra en origen del calendario actual.

Se cree que su primera utilidad era con fines religioso y como herramienta para la planificación agrícola.

Independientemente de su propósito original, el calendario se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna.

¿Quién no usa un calendario a diario?

Aunque en la actualidad su uso es simple y extendido, básicamente consiste en un sencillo sistema de división del tiempo por años, meses, semanas, días u horas que permite organizarnos. Siempre no fue así, ha evolucionado con el paso del tiempo

¿Cuál fue el origen del calendario actual?

Breve historia del calendario: ¿Cuál fue el origen del calendario actual?

El origen del calendario data de hace milenios, su desarrollo refleja el nivel de las culturas que los crearon.

Diferentes culturas desarrollaron su propio calendario de forma independiente, como es el caso de los Sumerios, los Mayas o Chinos.

En sus inicios, el calendario se diseño para realizar un seguimiento de ceremonias religiosas y, más tarde, para ayudar a rastrear las estaciones, de modo que los agricultores pudieran programar mejor sus cosechas.

El origen del calendario se baso en la observación de la luna, el calendario lunar.

Con el paso del tiempo, y debido a las observaciones y la experiencia, para resultar más efectivo y poder usarlo para programar las cosechas, evoluciono a un calendario basado en el movimiento del sol y la luna, el calendario lunisolar.

sumerios

El calendario Sumerio

El origen del calendario fue obra de los sumerios, en Mesopotamia alrededor del 4000 a.C.

Se podría decir que plantaron la primera semilla.

Su creación se baso en la observación de la luna. Un ciclo lunar era equivalía a un periodo de tiempo. Doce ciclos lunares representaban un año.

Con el tiempo, el calendario lunar, dio origen al calendario lunisolares, que permitió organizar el tiempo en periodos con climas similar, las estaciones.

El calendario sumerio inspiró más tarde el origen de los calendarios Babilónicos, hebreos, griegos y egipcios, quienes crearon su propio calendario.

Calendario egipcio

El Calendario Egipcio

Los egipcios, hace unos 3000 a. C. desarrollaron un calendario solar más preciso que el de los Sumerios, con 365 días y 12 meses.

Cada mes tenía duración de 30 días, y estaban organizados en periodos de 10 días, a diferencia de las semanas de 7 días actuales.

Al final del último mes de cada año añadían los 5 días que faltaban para completar los 365 días del año.

Estos cinco días extras los tomaban como festivos y los destinaban a sus Dioses Egipcios.

El calendario egipcio se utilizaba con fines religioso y para marcar las tres estaciones de carácter agrícola: El periodo de inundación, el de siembra, y el de recolección.

estatua romana

El Calendario Romano

El origen del calendario romano data del inicio de su la civilización. Según su mitología fue creado por Rómulo, su año contaba con 304 días.

El Calendario Romano con el paso de los años fue evolucionando. En el año 46 a. C. se implanto el conocido como Calendario Juliano.

El Calendario Juliano divida al año en 365 días repartidos en 12 meses, y cada cuatro años se le añadiría un día. El año bisiesto tendría 366 días. En esencia era el Calendario Egipcio.

Sobre el año 300 d. C. se implantó la semana actual de 7 días, que se popularizó en distintas culturas.

universidad salamanca

El calendario Gregoriano

El origen del calendario Gregoriano fue concebido para subsanar la inexactitud del Calendario Juliano.

Según el Calendario Juliano, el año dura 365,25 días, pero la realidad es que la duración correcta es de 365,2422 días. Esta diferencia significaba un día adicional cada 128 años.

El origen del Calendario Gregoriano fue el resultado de un estudio realizado en la Universidad de Salamanca, España, en el año 1578 d C.

En 1582 d. C. el Papa Gregorio XIII emitió una bula que sustituyo el Calendario Juliano por el Calendario Gregoriano.

El origen del calendario actual

La realidad es que al origen del calendario actual han contribuido, en mayor o menor medida, distintas culturas. Un conocimiento progresismo que da como resultado el Calendario Gregoriano.

Actualmente se utiliza de forma oficial en la mayoría de países del mundo, ha suplantado en gran medida a todos los demás calendarios del mundo.

Los primeros zonas en adoptar este calendario fueron aquellas en los que se hablaba español, España y sus virreinatos de Sudamérica, América Central y Filipinas.

Los calendarios han existido durante milenios, son una herramienta para rastrear fechas, eventos importantes y planificar acciones futuras.

El calendario actual se usa, además de para las planificaciones litúrgicas o agrícolas para las que fue concebido, se utiliza para uso personal o fines comerciales o profesionales.

Siempre es útil tener un calendario para imprimir a mano.

Fuentes

Imágenes

Origen del calendario actual